SESIÓN 1
¿Es mejor la educación de
antes o la actual?
Se hablaba de una educación
distinta con necesidades sociales diferentes y lo que actualmente se demanda.
EDUCACIÓN DE ANTES
En la concepción tradicional, se reducía a ser una repetición. No solamente el alumno debería repetir lo que estaba en los libros, el profesor también. La duración de la lección estaba regulada a cuarenta y cinco minutos o a una hora por el criterio de la resistencia de la inteligencia y memoria en la captación de datos.
EDUCACIÓN DE AHORA
En la concepción moderna, la lección horaria, es reemplazada por sesiones de trabajo que se rigen por el criterio temporal múltiple, variable según sea la naturaleza, de la actividad en que se está empeñado, y lo que la experiencia recomienda como más adecuado.
A continuación un vídeo relacionado a lo mencionado anteriormente:
Podemos darnos cuenta que
la enseñanza de hoy es mucho mejor que la de antes (rígida), y la educación de
ahora es más participativa mostrando la calidez del maestro siendo el guía del
alumno trabajando con él la investigación, la creatividad y la opinión.
La forma de aprendizaje de los alumnos a cambiado con el tiempo, esto se debe a la nueva tecnología.
¿Cómo es mejor la educación
actualmente, con tecnología o sin tecnología?
Se mencionaba que la
tecnología es una herramienta de apoyo haciendo de ella un uso adecuado para eficientizar
el proceso educativo y optimizar los tiempos y las actividades
Éstas actividades permiten
la interacción y la obtención de nuevos aprendizajes.
Estando
inmersos en el ámbito educativo y en los procesos de enseñanza aprendizaje, es
necesario conocer cómo se puede obtener de estas herramientas el máximo
beneficio y sobre todo tener en claro la función que se debe desempeñar,
fungiendo como guías ante los estudiantes, concientizándolos para que tengan un
acercamiento benéfico y adecuado a éstas.
Se podría
preguntar, prefiero usar tecnologías o no, teniendo en cuenta que no podemos
evadirlas, pues están ahí en la cotidianidad de la vida y con el avanzar de los
tiempos se vuelven cada vez más indispensables.
La
incorporación de las tecnologías en la sociedad y en especial en el ámbito educativo
han ido incrementando recientemente, se imagina que la utilización de éstas
pasará de ser una opción o posibilidad a la necesidad de ser utilizadas por
docentes y estudiantes como herramienta y medio para optimizar su funcionalidad.
Se concluye
que con tic no existe otra finalidad más que tener un impacto en nuestro desempeño
profesional para continuar con el caminar de guiar al actor principal de la
educación, los alumnos.
IDEAS
INICIALES TIC:
Tecnologías generales:
Cuando se habla de
tecnología no se puede hablar de bondades o tratar de evaluar aspectos
positivos o negativos dependiendo a las consecuencias de su aplicación.
En la actualidad la
tecnología tiene dos variantes la buena y la mala siendo responsables del uso.
No se puede encontrar
tecnología que sólo acarreé problemas u otras que solamente tengan virtudes. Disponer
información no significa tener conocimiento tecnología por sí sola poco puede
hacer dijiste usuarios esté preparada para su uso.
LA ENSEÑANZA
DEL SIGLO XXI
¿Dónde podrías consultar
información de hace mucho tiempo?
Cuanto ha cambiado el mundo
y que poco las clases en escuela; se habla de una reproducción de apuntes en
múltiples copias para ser guardadas en las mochilas.
Y se pretende optimizar la
transmisión de conocimientos del nuevo sentido (significativo) para la vida de
cada uno de los estudiantes.
El
profesor da la clase tal como se la dieron a él generación tras generación. Se
pretende ponerlos de cabeza para que piensen y actúen.
Es importante mencionar que
el docente no es sustituible, pues él tiene la interacción directa con el alumno,
por tal motivo debe ser cálido, le debe de ayudar a resolver problemas o dudas
y a sentirse querido. Debe de educar con amor, escuchar y estar preparado para
todo.
Porque
lo último que se quiere es que el alumno este lleno de tareas y de información
y poco aprendizaje para la vida. También se siguen encontramos excusas para no
cambiar.
El
reto del docente es que sus clases sirvan para algo más que para obtener
material, que sirvan para analizar, aprender, aplicarlas en la vida y
plantearse preguntas. Aprendizaje activo, material didáctico, actualizado y
dinámico. Se aprenda la esencia de los
contenidos.
Seguimos dándonos cuenta de
las cosas que no funcionan y las seguimos haciendo.
La tecnología es necesaria…
pero no suficiente. De poco sirve las nuevas tecnologías y se aplican sobre los
viejos planteamientos.
El potencial de las nuevas
tecnologías puede aprovecharse para facilitar la transmisión de información
hacia los estudiantes. En ocasiones no somos conscientes para dar uso la
tecnología, pero este cambio lleva tiempo y requiere que el docente y el
estudiante estén preparados, el sistema no prepara ninguno. Tenemos que motivar
a los alumnos para su participación en estas nuevas herramientas y que ponga en
funcionamiento sus habilidades cognitivas.
Tomar en cuenta que el
profesor deberá realizar una labor previa de preparación.
Los docentes sin recibir
apenas apoyo ni formación adecuada, ha de buscar el camino y ser guía.
INCORPORACIÓN
DE LAS TIC EN LAS AULAS:
Las tic han llegado a ser
uno de los pilares básicos de la sociedad, Los ciudadanos están teniendo una
educación con esta realidad.
Las tecnologías vinieron a
cambiar el modo de entender el mundo, la vida y el trabajo y a facilitar muchos
aspectos cotidianos, solo basta mirar a un lado y mirar.
Posibilidades educativas de
las tic: conocimiento y el uso
Si puede facilitar
cualquier materia o habilidad.
Se trata de crear una
enseñanza donde teoría, abstracción, diseño y experimentación estén integradas.
Las tic
tienes ciertos objetivos:
- Contribuir a la actualización del sistema educativo.
- Facilitar a los docentes la adquisición de bases teóricas y destrezas operativas.
- Evaluar su desempeño/ mejorarlo.
Concepto de
tic:
Serie de nuevos medios como
los hipertextos, las multimedias, el Internet, la televisión y la realidad
virtual.
Se han de conocer los
límites y peligros que las tecnologías plantean a la educación y reflexionar
sobre el modelo de sociedad que surgen estas tecnologías y sus consecuencias.
Revolución
digital
- La electrónica, teléfono,
radio, tv, vídeo y fax
- Digitalización: textos,
imágenes, audio y vídeo
- Telecomunicaciones: han
dado a lo anterior la capacidad de interconexión
Sociedad del conocimiento:
ha dado a la humanidad canales nuevos de comunicación e inmensas fuentes
información.
El acceso a la tecnología y
a la información está creando una brecha digital entre quienes pueden y quienes
quedan excluidos.
e-Learning
ALFABETIZACIÓN
DIGITAL
Comisión Europea economía
basada en el conocimiento e-Learning Actualizaciones: Banda ancha en escuelas,
creación de redes de investigación, mejora de procesos de aprendizaje,
disfunción de materiales curriculares. Acceso a recursos y servicios.
“Aprendizaje a lo largo de
la vida” conciencia y motivación para aprender, en los múltiples entornos.
Para quienes requieren
atenciones educativas especiales, proporciona el acceso a los materiales más
útiles.
CARACTERÍSTICAS
DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
- Instantaneidad: transmitir información a lugares muy lejanos
físicamente “ciberespacio”
-
Interconexión:
combinación de diversas tecnologías individuales para formar una Red.
Se puede concluir que las
tecnologías están revolucionando nuestra forma de relacionarnos con los seres
humanos y la forma en la que se trasmiten y se adquieren los conocimientos.
La utilización de estas,
permite que la educación llegue a más personas, de manera más rápida y fácil,
pues están al alcance para nuestro uso y beneficio
Pensando
en formar nuevos escenarios educativos para alumnos del siglo XXI, sería
necesario modificar los sistemas educativos, no se puede pensar la educación
como lo era hace varios años, y como ya se ha analizado, ha pasado por varias
transformaciones. Ahora tendrían que conocerse las distintas necesidades de los
niños y jóvenes, y las exigencias sociales, pues esos niños y jóvenes serán los
profesionistas del mañana, actualmente, la sociedad del conocimiento necesita
nuevos trabajadores y ciudadanos. Éstos han de ser autónomos, emprendedores,
trabajadores creativos, ciudadanos solidarios y socialmente activos.
En
este contexto, la incorporación de nuevos ambientes de aprendizaje solo tiene
sentido en el conjunto de cambios que afectan a todos los elementos del proceso
educativo, objetivos, contenidos, profesores, y sobre todo alumnos.
Se
tendrá que cambiar el lente del uso de TIC, y, por ende, el rediseño de estrategias
pedagógicas, el papel de los directores y profesores, la infraestructura y el
suficiente equipamiento, la concepción de transmisión de conocimientos y la reproducción,
obtención y desarrollo de habilidades, aptitudes y valores para la vida.
Las
TIC son un balance entre hacer de ellas un buen uso, el tiempo equilibrado y el
beneficio que podemos darle en cualquier situación de nuestra vida.
El objetivo se cumple, con
el hecho de pensar que se puede ser medio facilitador para propiciar nuevos
escenarios, diversos, creativos y cambiantes. A lo mejor hoy son las
tecnologías lo que nos desafía, quizá mañana sea algo nuevo.
Se tendrá que estar
preparado para dar lo mejor de sí, siempre teniendo en cuenta el papel que se
desempeña frente a cada alumno que llega a nosotros para aprender algo nuevo.
Muy clara y precisa la información que presenta, me parece interesante el análisis que hace de la educación de antes y la actual.
ResponderEliminarEstoy de acuerdo que el desafío de hoy en día es el uso de la tecnología y quizá mañana exista un nuevo desafío, es por ello la importancia de preparase día con día.
Muchas gracias por su comentario maestro :D
EliminarMaestra Illian, he revisado muchos blogs, pero sin duda, este me encantó. Es llamativo, me gustaron las imágenes que complementan la información, el desarrollo de las sesiones, la organización, los videos...
ResponderEliminarAgradezco su entrega y dedicación tanto a la materia como en este producto.
Le felicito por su excelente blog.