SESIÓN 5
E-LEARNING
(APRENDIZAJE EN LÍNEA) APRENDIZAJE ELECTRÓNICO
(APRENDIZAJE EN LÍNEA) APRENDIZAJE ELECTRÓNICO
TIC
EN EDUCACIÓN
Educaciónycultura.com
Edutec-peru.org
Canaltic.com
Educatina.com (buena
información para docentes)
Escuela20.com
QUÉ ES E-LEARNING:
Educación y capacitación a
través de la Internet transformando la educación individual en línea.
Es un nuevo concepto
educativo que está revolucionando el proceso de enseñanza tradicional.
Este sistema individual,
está abriendo puertas al aprendizaje individual y organizacional.
SIGNIFICADO:
Learning Management Systems
Reúne las diferentes
tecnologías, y los aspectos pedagógicos de la enseñanza aprendizaje
Comprende fundamentalmente
los siguientes aspectos:
- Pedagógico: referido a la tecnología
educativa, la psicología educativa y didáctica.
Es
el alma, contenido componente más relevante de los objetivos de la enseñanza
aprendizaje
-
Tecnológico: referido a la tecnología
de información y comunicación, mediante la selección, diseño, implementación,
alojamiento mantenimiento.
Menos tangible permite
administración y control de aspectos administrativos de la capacitación.
Ventajas:
-
Reducción
de costos (Traslado, manejo, alojamiento de material didáctico)
-
Rapidez
y agilidad: (comunicación)
-
Acceso
just-in-time: accede a la información desde cualquier conexión Internet
-
Flexibilidad
de agenda: no se requiere de la coincidencia de las personas
PLATAFORMA
Espacio virtual de
aprendizaje para facilitar la experiencia de capacitación, aulas virtuales o
empresas donde interactúan tutores y alumnos, también permiten hacer
evaluaciones e intercambiar archivos, participar en foros y ampliar conocimientos.
VENTAJAS
DE LA PLATAFORMA:
-
Brindar
capacitación flexible y económica
-
Combina
el poder del internet y herramientas tecnológicas
-
Anula
distancias geográficas
-
Aprendizaje
constante y nutrido
-
Libertad
en cuanto a tiempo y ritmo de aprendizaje
PLATAFORMAS
-
Moodle
-
Udemy
-
Claroline
- Schoology
- Schoology
USO DE LAS TIC
La cuestión más preocupante
es como un docente puede implemplementar en el aula para mejorar la enseñanza
PATONES
COMUNES
PROFESORES
CON POCAS HABILIDADES EN LAS TIC
TRASTORNOS ASOCIADOS A LAS TIC
- · Ansiedad y estado de ánimo
· NOMOFOBIA: miedo irracional a estar sin teléfono.
Nomofobia es un trastorno de ansiedad asociado al miedo de quedarse sin
teléfono móvil, ya sea, cuando se le agota la batería, se queda sin cobertura,
no se encuentra el dispositivo móvil o se es separado de él.
La nomofobia es un neologismo (una nueva palabra o expresión en la
lengua) que deriva del inglés nomophobia acrónimo de no-mobile-phone-phobia que
significa “fobia de quedarse sin teléfono móvil”.
La nomofobia es un nuevo tipo de fobia causada por la actual dependencia
excesiva al teléfono móvil o dispositivos afines convirtiéndose en “esclavos
del celular”.
·
PHUBBING: menospreciar a quienes nos acompañan por
prestar más atención a el teléfono.
El “phubbing” (término formado a partir de las palabras inglesas phone y snubbing) consiste en el acto de menospreciar a quien nos acompaña al prestar más atención al móvil u otros aparatos electrónicos que a su persona. Ha sido recientemente bautizado en EE.UU. y son muchas las plataformas virtuales que combaten activamente este descortés hábito. Sus argumentos aluden al protocolo más básico a la hora de sentarse a la mesa, que reprocha empezar a comer antes de que todos hayan sido servidos o coger comida del plato de otros comensales, y que por ende reprueba el acto de ignorar a quien tenemos al lado.
El “phubbing” (término formado a partir de las palabras inglesas phone y snubbing) consiste en el acto de menospreciar a quien nos acompaña al prestar más atención al móvil u otros aparatos electrónicos que a su persona. Ha sido recientemente bautizado en EE.UU. y son muchas las plataformas virtuales que combaten activamente este descortés hábito. Sus argumentos aluden al protocolo más básico a la hora de sentarse a la mesa, que reprocha empezar a comer antes de que todos hayan sido servidos o coger comida del plato de otros comensales, y que por ende reprueba el acto de ignorar a quien tenemos al lado.
·
SELFITIS: necesidad de publicar fotos de sí mismo en
cualquier momento.
·
El deseo obsesivo compulsivo de tomarse fotos y
publicarlas en las redes sociales.
·
Puede ser peligroso cuando quienes lo padecen muestran
síntomas similares a otros comportamientos potencialmente adictivos.
·
Factores analizados: mejora del entorno, competición
social, búsqueda de atención, cambios de humor, autoconfianza y conformidad
social.
RETIEROFOBIA: miedo a mandar mensajes con algún error ortográfico.
¿Usted es de los que lee varias veces un mensaje antes
de enviarlo? Si la respuesta es afirmativa la Retterofobia puede ser lo suyo. Y
no es para menos, ya que con los famosos autocorrectores de los smartphones es
muy fácil pasar de ‘ok’ a ‘oblea’.
·
Sedentarismo,
problemas auditivos y visuales, malas posturas, adicción y ansiedad, irritabilidad
y pérdida de comunicación, obesidad, apego y agresión por mencionar algunas.
SEÑALES
DE ADICCIÓN A LAS TIC
- La mayoría de tiempo la pasa con la tecnología
- Abandono de otros entretenimientos
- Emociones irritables
CÓMO
LIDIAR CON EL PROBLEMA
-
Los padres tienen que empezar siendo el ejemplo para sus hijos,
desconectarse antes
-
Designar tiempo sagrado, pero sin utilizar TIC, nunca perder esas
actividades con los niños, ellos lo valoraran mucho.
-
Explorar otras alternativas junto a él, podrían ser como aplicaciones
que abonen a su formación y su educación continua.
-
Has la transición poco a poco.
-
Y en el caso más extremo buscar a profesionales si es necesario para dar
solución.
·
PREVENCIÓN
· - Fijar un tiempo de uso.
· - Siempre las actividades escolares son prioridad
· - Priorizar el tiempo en familia
- Supervisión de los dispositivos
- Supervisión de los dispositivos
CONCLUSIONES:
Las
Tic están y estarán inmersas en la educación de los alumnos, tendremos nosotros
los docentes, que hacer de las tecnologías un uso apropiado para
lograr fines que aporten a su formación.
Se
ha analizado a lo largo de estas sesiones ventajas y desventajas de usar las
Tic, ejemplos de herramientas, plataformas, páginas web, características de los
profesores idóneos para mejorar los procesos de enseñanza, pero en esta última
sesión lo que se ha pretendido es reflexionar sobre el balance de hacer uso de
todas esas tecnologías siendo conscientes y concientizando a los alumnos de establecer
ciertas normas de trabajo y tiempos para no llegar a ser víctimas de su uso. Como anteriormente se mencionó, tendremos que ser el ejemplo del tiempo
correcto, también, estar en constante supervisión de sus actividades (lo que
ven y lo que escuchar) y no dejar de lado el tiempo de calidad sin tic con las la familia y amigos.
Como
docente estas sesiones a lo largo de estos días han sido emocionantes por
conocer muchas cosas de las que no tenía ni idea que existían y también motivante,
para aplicarlas en la práctica cotidiana, buscando sacarle el máximo provecho a lo
aprendido y causar mayor interés a los niños, facilitar mi trabajo y haciendo más enriquecedor el proceso de enseñanza aprendizaje.
El hecho de conocer nuevas herramientas que podemos utilizar para la enseñanza en la escuela es muy benéfico, ya que nos permite salir de lo tradicional y comenzar a innovar en el ámbito..
ResponderEliminarMuchas gracias Maestra Illian por mencionarnos algunas de las muchas opciones que existen para nuestro servicio..
Saludos y Felicitaciones por su Excelente Blog !!
GRACIAS A USTED, MAESTRO :)
EliminarExcelente presentación maestra! me gustò mucho su blog, sobre todo en donde menciona algunas de las plataformas que podemos utilizar, como docente es bueno saberlo y tenerlo a consideración.
ResponderEliminarMuchas gracias por su lindos comentarios maestra :D
EliminarExcelente BLOG maestra, su información y sus ilustraciones son enriquecedoras y muy llamativas, felicidades. :D
ResponderEliminarMuchas gracias maestro Ángel :D
Eliminar